Me diseñé una vida mediocre
Mis cuasi treinta años me están pegando en la frente.
Esta semana volví a ver una charla TedTalk que siempre me produce un efecto de acción instantánea.
La charla de Brené Brown me clarifica el panorama respecto a cuánto arriesgarme para encontrar mi rumbo, para crear la vida que quiero.
Brené cuenta que se había diseñado una vida mediocre, una vida evitando la mirada o el hate ajeno, una vida ocultando sus habilidades, tapando su historia.
Me sentí identificada.
Me di cuenta de que también me diseñé una vida mediocre, acorde a no mostrarme, a no buscar más allá, no esperar más nada.
Cuando algo no te genera profundo malestar, no vas a realizar cambios.
✏️ Hace poco, la newsletter de María Begué explicaba esta cuestión con un ejemplo:
Alquilas un apartamento:
❌ Tiene humedades y está en una zona ruidosa
✅ Pero el precio es bueno y el dueño es agradable.
En ambos casos, terminarías estando mejor si la situación fuera peor.Efectivamente:
Si el apartamento fuera inhóspito y te cayeran goteras en la frente al dormir, optarías por dejarlo y buscar otro.
Acostumbrarse, qué palabra horrible señora.
Sé que esta no es la newsletter más alentadora pero, puede que estés en esta misma situación.
Mientras tanto, sigo buscando con qué incomodarme.
➡️ Freelancear
Hace un buen tiempo escucho sobre Upwork, plataforma para freelancers con propuestas en español e inglés.
Upwork tiene de todo: desde ofertas buscando actrices, a otras donde solicita personas que graben textos en español.
👉 Es casi imposible que no encuentres alguna actividad que no sepas realizar.
➡️ Recomendaciones
Construir un perfil potente: aquí este youtuber lo explica mejor
Una propuesta de valor clara: ¿qué resultados puede obtener tu potencial cliente si te contrata? ¿Qué logros obtuviste en el pasado y pueden colaborar a tu perfil actual? No necesariamente hablo de logros tangibles o numéricos. Hablo de los relacionados con organización, planificación, creatividad, comunicación clara, asertividad y más. Las habilidades blandas que sepas demostrar, valen. Y mucho.
En cada propuesta, deberás escribir un cover letter, una carta de por qué elegirte.
Apunta a escribirlo según formatos de escritura ya conocidos: AIDA(atención, interés, deseo, acción),
PAS (problema, acción, solución)
PASTOR (problema, agitación, solución, testimonios, oferta y respuesta) y más.
Es decir, mixea tu experiencia laboral con estos formatos, puedes apoyarte en ChatGPT, pero sé auténtico, dale tu toque humano y único, por favor.
La mayoría de las propuestas empiezan desde 10 USD la hora, pueden variar. No te rebajes.
Sé breve, claro y directo.
Sé constante.
¿Newsletter con bajón dominguera? Pues sí. Las oportunidades están para quien se atreve a buscarlas, mientras tanto sigo escribiendo para acompañarte en el proceso de encontrar trabajo que pague bien y te desafíe a crecer. 🫶 Au revoir 🫶


